
Tecnologia aplicada en el deporte.
Desde el calzado deportivo al traje de baño, pasando por la raqueta de tenis y el balón de fútbol, los tecnólogos del deporte han dedicado ingenio, creatividad y conocimientos técnicos para concebir material mejor y más seguro en aras de la excelencia deportiva. Eso se ha traducido en un mejor rendimiento, en un equipo mejor, más seguro y más eficaz para la práctica del deporte, una medición precisa del rendimiento y una multiplicidad de formas para vivir los eventos deportivos desde todos los lugares y en todo momento.!
En el mundo del deporte, las tecnologías nuevas e innovadoras están protegidas en virtud del sistema de propiedad intelectual (P.I.), concretamente mediante patentes. Las patentes protegen las invenciones y facilitan la difusión de la tecnología. Impiden, además, la utilización no autorizada de una invención durante el período de tiempo en el que la patente es vigente. Por lo general, 20 años. Eso constituye un incentivo para la innovación, en el sentido de dar a los inventores la oportunidad de recuperar las inversiones que hayan efectuado para concebir la invención y de obtener retribución financiera. A cambio del derecho exclusivo para explotar la invención, el inventor tiene la obligación de divulgar los detalles de la misma, alimentando así el acervo de conocimientos, además de proporcionar una nueva fuente de innovación. Una vez expira el plazo de protección, la tecnología puede ser utilizada libremente por cualquiera. Las patentes incitan a las empresas a invertir en la concepción y comercialización de productos nuevos y perfeccionados. Además, contribuyen a fomentar el progreso tecnológico, en la medida en que todas las solicitudes de patente son objeto de publicación. Y una vez que se decide comercializar un producto, pasa a estar disponible para todos los fans del deporte.
Tecnologia en el futbol.
El fútbol ha trascendido mundialmente, porque desde su nacimiento se ha ligado a la humanidad como una expresión de vida en lo físico, con habilidades y destrezas llevadas a la competencia; en lo social, como una forma de esparcimiento, y en algunas ocasiones se le ha utilizado para dirimir diferencias entre países. Junto a los medios de comunicación que propician que los espectáculos deportivos lleguen a cualquier punto del planeta, nos damos cuenta de la dimensión que tienen en estos tiempos los Juegos o los mundiales de Fútbol, donde los telespectadores superan largamente las 2000 millones de personas. Asistimos de esa manera a observar como el proceso tecnológico informativo provoca que la mayoría de las personas prefieran en vez de asistir a los espectáculos deportivos, la transmisión por satélite o cable, o últimamente por Internet. La tecnología contribuye, a que el deporte de alto rendimiento, donde cada segundo es importante, sea cada vez más dependiente -y con razón- de los materiales ultra sofisticados que se desarrollan en nuestros días.
Lo que ofrece la tecnología actual en el zapato de fútbol, actua en el entre otras características, son zapatos de comodidad, ligereza, frescura, futbol estabilidad y diseño, ya que la potencia y el tipo de golpeo dependen básicamente de la técnica individual del jugador de fútbol.
• Tiene un diseño exterior con un acabado asimetrico lo que permite un mayor control de balón ya que no permite que se escape de tus pies. Es como tener un guante de portero agregado a tus zapatos.
• Tiene una bolsa de aire en el talón para tener sistema de amortiguación en cada paso y un sistema elástico de amortiguación que reduce las fuerzas de impacto en la zona del talón, absorbe y disipa el impacto con la superficie evitando lesiones.• La suela contiene un acabado de 8 tachones, propiamente dicho no son tacos.
Los zapatos de futbol

¿Como a influido la tecnologia en el futbol de salon?
La tecnología llega al fútbol. Además, llega antes de lo esperado. La Asamblea Extraordinaria de la IFAB, el organismo dedicado a establecer las reglas del fútbol, ha dado luz verde a utilizar dos sistemas (el ojo de halcón, ya utilizado en el tenis, y el chip inteligente) para determinar si el balón supera la línea de gol en caso de duda y acabar así con los goles fantasma. Se utilizarán desde el próximo Mundial de clubes, en diciembre de este año y no desde el Mundial de selecciones de 2014, como se había especulado. La Copa de Confederaciones de 2013, en la que España participará como campeona de Europa, también contará con el uso de la tecnología. Estos sistemas ya han sido probados con éxito y volverán a ser evaluados en cada estadio en el que se instalen, según han aclarado los miembros de la IFAB que han comparecido en una rueda de prensa celebrada después de la asamblea extraordinaria mantenida en Zúrich esta tarde.
“Hemos estudiado la cuestión con mucho cuidado, pero hemos llegado a la decisión unánimemente”, han declarado los miembros de la IFAB (acompañados para la ocasión por Jerome Valcke, secretario general de la FIFA), cuando han sido interrogados sobre la relevancia de la decisión. “Es un día histórico para el fútbol, porque la tecnología servirá para ayudar al árbitro” que será, según han insistido, quien tome la decisión. “Su decisión será la decisión final”, han dicho los integrantes del comité. “Es un gran día”, han insistido, ante las preguntas de los periodistas. "En los últimos años ha habido muchas decisiones controvertidas. Ahora tenemos la técnica para asistir al arbitro en las decisiones de los goles dudosos”, afirmó Stewart Regan (Secretario General de la Federación Irlandesa de Fútbol, miembro de la asamblea).
El sistema del ojo de halcón usa varias cámaras de alta velocidad dispuestas en ángulos diversos, lo que permite calcular la posición exacta del balón mediante una imagen recreada en tres dimensiones. El segundo sistema se basa en la generación de un campo magnético de baja frecuencia alrededor de la línea de gol. Cuando el balón rebase esa línea, se producirá una alteración de ese campo magnético y un chip incorporado al balón transmitirá una señal al árbitro. En los dos casos la respuesta sobre si el balón ha rebasado la línea deberá producirse en menos de un segundo. Estos sistemas ya han sido probados y volverán a ser evaluados en cada estadio en el que se instalen.
Sobre la posibilidad de aplicar la tecnología a otros aspectos del fútbol, como el fuera de juego, Valcke ha sido tajante: no se está estudiando la aplicación de otro tipo de tecnología. Los presentes han cuestionado por otro aspecto: de momento, la FIFA pagará por la instalación de los sistemas, pero, ¿cómo asegurar que los clubes no tan ricos como la FIFA aplican la tecnología? “Los organizadores de las competiciones serán libres de aplicar el sistema. Al final, los responsables serán esos organizadores”, han respondido. De momento, la liga inglesa se subió ayer al carro, y anunció que aplicará la tecnología “tan pronto como sea posible”, incluso la temporada que viene a partir de diciembre. La tecnología en el fútbol está a la vuelta de la esquina.